La tarea de reconstrucción del sistema previsional devastado en los cuatro años del gobierno de Cambiemos
Cada una de las medidas para los jubilados incluidas en la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva mejora los ingresos de la inmensa mayoría. Bono extraordinario, suspensión de una mala fórmula de movilidad, definición de aumentos por decreto para mejora la equidad y recuperar el FGS-Anses. El gobierno agregó la revisión de los regímenes especiales de judiciales y diplomáticos.
La renovada ilusión, a sus 94 años, de un participante activo del proceso de construcción de un país equitativo en el gobierno peronista de 1973/74.
Por Rafael Kohanoff
Tengo el privilegio de haber vivido la historia de nuestra argentina de los años 73 y 74, años vividos con mucha pasión como colaborador del Ministro José Ber Gelbard pero, fundamentalmente, como ciudadano compartiendo con millones de compatriotas la alegría de ser participe en la construcción de un país equitativo, inclusivo de toda la sociedad, respetuoso, solidario y soberano.
Diseñado para asustar, forzar e incluso matar de hambre al país objetivo para que se someta a las demandas estadounidense
POR JEFFREY D. SACHS
Trump a menudo se llama aislacionista, pero es tan intervencionista como sus antecesores. Su estrategia consiste simplemente en confiar más en el poder económico de los Estados Unidos que en el poder militar para coaccionar a los adversarios, lo que crea su propio tipo de crueldad y desestabilización, y encarna su propia marca de ilegalidad.
Occidente busca constantemente socavar los intereses de sus socios, ya sea por acuerdos comerciales o políticos; sean socios del oeste, sus hermanos más pequeños y débiles; o desde el este; o desde el sur: siempre hay un elemento de explotación, de “astucia”, de superar a un socio, de dominación. La igualdad y la equidad son desconocidas por el oeste.
Con la reducción del valor del bitcóin en alrededor de un 70% respecto del pico alcanzado a fines del año pasado, estalló la madre de todas las burbujas. Más en general, las criptomonedas han ingresado a un no tan críptico apocalipsis.
Todas las miradas están puestas en Estados Unidos, conforme se aproximan las elecciones legislativas de noviembre. El resultado responderá muchas preguntas inquietantes que se plantearon hace dos años, cuando Donald Trump ganó la elección presidencial.
La Nave te acerca a uno de los escritores más lúcidos de las teorías de los ciclos económicos
POR GIOVANNI ARRIGUI
Las similitudes existentes entre los ciclos sistémicos de acumulación –consistente cada uno de ellos en la emergencia de un nuevo régimen en el curso de la expansión financiera de un régimen anterior– ha llevado a algunos lectores a atribuir a El largo siglo XX un argumento estrictamente cíclico en el que, en palabras de Michael Hardt y Antonio Negri (2000: 39), «es imposible reconocer una ruptura del sistema, un cambio de paradigma, un acontecimiento. Por el contrario, todo debe siempre retornar y la historia del capitalismo se convierte así en el eterno retorno de lo mismo» (véase también Detti 2003: 551). En realidad, la insistencia del libro en la recurrencia de las expansiones financieras ni nos impide reconocer rupturas sistémicas ni pretende describir la historia del capitalismo como un eterno retorno de lo mismo. A la inversa, pretende mostrar que las reorganizaciones fundamentales del sistema tienen lugar precisamente cuando lo «mismo» (en la forma de expansiones financieras recurrentes) retorna.
(Por Vicky Peláez (*)) La reciente advertencia del Jefe da las Fuerzas Armadas de Suiza, general André Blattmann para que la población se prepare ante inminentes disturbios en toda Europa adquiriendo armas de fuego,