El próximo domingo representa la mejor oportunidad de Bolivia para asegurar una paz duradera, y se espera que una victoria del MAS ampliamente anticipada sea un repudio del golpe militar respaldado por Estados Unidos en noviembre pasado.
Después de presidir un golpe de estado de extrema derecha en Bolivia, Estados Unidos calificó a Nicaragua de "amenaza a la seguridad nacional" y anunció nuevas sanciones, mientras que Trump designó a los carteles de la droga en México como "terroristas" y se negó a descartar la intervención militar. Por Ben Norton
En Bolivia, al menos 23 personas murieron en medio de una violencia cada vez mayor desde que el presidente Evo Morales, el primer presidente indígena del país, renunció a petición del ejército la semana pasada. El creciente malestar se convirtió rápidamente en un caos violento el viernes a las afueras de Cochabamba cuando las fuerzas militares abrieron fuego contra los manifestantes indígenas pro-Morales, matando al menos a nueve personas e hiriendo a más de 100.
(Verónica Zapata*). El presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Fernando Camacho junto al Comité Nacional por la Defensa de la Democracia (CONADE), dieron un ultimátum de 48hs al presidente Evo Morales el Sábado pasado a la noche para renunciar a su cargo. Este acto es una acción totalmente antidemocrática y violenta, dado que el mandatario salió triunfante en los comicios del 20 de Octubre con 47,08% en contraposición a Carlos Mesa con 36,51%. De tal manera obtuvo una diferencia de 10, 57 puntos, lo que sepultó la opción de segunda vuelta.
El presidente Evo Morales y el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, abogaron este jueves por la concreción del sueño de integración en la región por medio de la consolidación de una “ciudadanía suramericana”.
Representantes de seis países latinoamericanos dejaron la sala de la Asamblea General de Naciones Unidas en señal de protesta cuando el presidente de Brasil, Michel Temer, daba su discurso. “Ecuador, Costa Rica, Bolivia, Venezuela, Cuba, Nicaragua salen de debate general de la Asamblea General de la ONU al tomar la palabra Michel Temer”, anunció el martes el canciller ecuatoriano, Guillaume Long, en su cuenta de Twitter.
(Por Atilio Borón (*)) El asesinato en Panduro, Bolivia, del Vice Ministro Rodolfo Illanes refleja claramente los extremos a los cuales es capaz de llegar la coalición destituyente formada por el imperialismo norteamericano,
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, aseguró este sábado en la provincia del Gran Chaco que el país andino-amazónico se levantó y más nunca será humillado. “Estamos listos para defender nuestros recursos naturales, dignidad y las instituciones democráticas”, enfatizó García Linera durante el acto de clausura del Curso de Satinadores del Ejército.
II Encuentro Mundial de Movimientos Populares – Santa Cruz, Bolivia
(Por Alcides García Carrazana(*)) “El sistema capitalista está en función del dinero, con lo cual se produce la exclusión, porque al Sistema le conviene, con el objetivo de la ganancia, excluir parte de la sociedad, es una consecuencia de cómo está organizado hoy el sistema de trabajo…”,
(Fuente: Prensa Latina) El Ministerio boliviano de Comunicación aspira instalar pronto la televisión digital libre y comunitaria, como parte de su política de democratización de la información.
(Fuente: Correo del Sur) Bolivia fue distinguida este por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) por su lucha para reducir el hambre y la pobreza.
El II Encuentro Mundial de Movimientos Sociales, Sindicales y Populares, que se realizará entre el 7 y 9 de julio en Bolivia, será presentado oficialmente este martes por el Gobierno boliviano y la Central Obrera Departamental (COD) de Santa Cruz.